Acertar con el Productivismo
Establecer nuevos paradigmas de política económica requiere desarrollar enfoques novedosos, no solo emular los antiguos. Si el productivismo ha de tener éxito, tendrá que ir más allá de la protección social convencional, las políticas industriales y la gestión macroeconómica.
CAMBRIDGE – Recientemente escribí sobre el posible surgimiento, tanto desde la izquierda como desde la derecha del espectro político, de un nuevo paradigma de política económica que podría reemplazar al neoliberalismo. El nuevo marco otorga a los gobiernos y las organizaciones comunitarias una mayor responsabilidad para dar forma a la inversión y la producción – en apoyo de buenos empleos, la transición climática y sociedades más seguras y resilientes -, y sospecha mucho más de los mercados y las grandes corporaciones que el paradigma saliente. Lo llamé “productivismo”, aunque otros sin duda pueden pensar en denominaciones más atractivas.
A lo largo de la historia, el péndulo de la ideología económica ha oscilado de la edificación de los mercados a la dependencia del Estado y de vuelta. Superficialmente, parece que estamos en medio de otro realineamiento periódico. Quizás era inevitable que los excesos del neoliberalismo (aumento de la desigualdad, concentración del poder corporativo y descuido de las amenazas al entorno físico y social) desencadenaran una respuesta negativa.
Pero establecer nuevos paradigmas requiere desarrollar enfoques novedosos, no solo emular los viejos. Cuando el New Deal y el estado de bienestar reemplazaron al capitalismo libre que los precedió, los hacedoras de políticas públicas no volvieron simplemente a las antiguas prácticas mercantilistas. Establecieron nuevos regímenes regulatorios e instituciones de seguridad social, y adoptaron una gestión macroeconómica explícita en forma de keynesianismo.
De manera similar, si el productivismo ha de tener éxito, deberá ir más allá de la protección social convencional, las políticas industriales y la gestión macroeconómica. Tendrá que internalizar las lecciones aprendidas de los fracasos del pasado y adaptarse a desafíos fundamentalmente nuevos.
Las intervenciones estatales destinadas a remodelar la estructura de una economía – las llamadas políticas industriales – tradicionalmente han sido criticadas por ser ineficaces y vulnerables a la captura por parte de intereses especiales. “Los gobiernos no pueden elegir a los ganadores”, como dice el viejo adagio. Pero gran parte de esta crítica es exagerada. Si bien ha habido fallas notables, estudios sistemáticos recientes encuentran que las políticas industriales que fomentan la inversión y la creación de empleo en regiones desfavorecidas a menudo han funcionado sorprendentemente bien.
Las iniciativas del sector público han estado detrás de algunos de los éxitos de alta tecnología más impresionantes de nuestros tiempos, incluyendo el Internet y el GPS. Por cada Solyndra, el fabricante estadounidense de células solares que fracasó espectacularmente después de obtener 500 millones de dólares en garantías de préstamos del gobierno federal, a menudo hay un Tesla, el fabricante de vehículos y baterías eléctricas de gran éxito que también recibió apoyo del gobierno en una fase crítica de su desarrollo.
Sin embargo, aún hay mucho margen de mejora. Las políticas industriales más efectivas implican una interacción estrecha y colaborativa entre las agencias gubernamentales y las empresas privadas, mediante la cual las empresas reciben aportes públicos críticos (apoyo financiero, trabajadores calificados o asistencia tecnológica) a cambio de cumplir con objetivos flexibles y cambiantes sobre inversión y empleo. Es probable que este tipo de política industrial funcione mucho mejor – ya sea en la promoción del desarrollo económico local o dirigiendo importantes esfuerzos tecnológicos nacionales – que los subsidios abiertos o los incentivos tributarios.
Como sugiere su nombre, el productivismo se centra en mejorar las capacidades productivas de todas las regiones y todos los segmentos de la sociedad. Si bien las formas tradicionales de asistencia social y, en especial, un mejor acceso a la educación y la atención médica pueden ayudar en este sentido, conectar a las personas con oportunidades de empleo productivo requiere mejoras tanto en el lado de la demanda del mercado laboral como en el lado de la oferta. Las políticas deben fomentar directamente un incremento en la cantidad y la calidad de los puestos de trabajo disponibles para los miembros menos educados y calificados de la fuerza laboral, dondequiera que elijan (o puedan permitirse) vivir.
En el futuro, la mayor parte de estos empleos no provendrá de la manufactura, sino de servicios como atención médica, cuidados de largo plazo y retail. En los Estados Unidos, prácticamente toda la creación neta de nuevos puestos de trabajo en el sector privado desde finales de la década de 1970 ha tenido lugar en los servicios, y menos de uno de cada diez trabajadores está actualmente empleado en la industria manufacturera. Incluso si la política de EE. UU. tiene éxito en la restauración de las cadenas de fabricación y suministro, es probable que el efecto sobre el empleo sea limitado.
La experiencia de las superestrellas manufactureras de Asia oriental, como Corea del Sur y Taiwán, ofrece un ejemplo aleccionador. Si bien la participación del valor agregado manufacturero en el PIB (a precios constantes) en estos dos países ha aumentado rápidamente, sus índices de empleo manufacturero han disminuido de manera sostenida.
Esta observación es importante porque gran parte de la política estadounidense se centra en promover la fabricación de alta tecnología, incluyendo el proyecto de ley aprobado recientemente por el Congreso que otorgará $52 mil millones en financiamiento para semiconductores y la fabricación relacionada. La iniciativa tiene como objetivo mejorar la seguridad nacional de EE. UU. frente a China y crear buenos empleos. Desafortunadamente, incluso si se cumple el primer objetivo, es probable que el segundo siga siendo esquivo.
Se puede hacer un comentario similar sobre los subsidios para tecnologías verdes que son un componente central de la Ley de Reducción de la Inflación (Inflation Reduction Act), que es probable que el presidente estadounidense Joe Biden firme pronto. La transición verde es sin duda una prioridad urgente que el nuevo paradigma debe abordar. Pero aquí tampoco los gobiernos pueden matar dos pájaros de un tiro. Las políticas que se enfocan en el cambio climático no son un sustituto de las políticas para generar buen empleo, y viceversa.
Reforzar a la clase media y difundir ampliamente los beneficios de la tecnología en la sociedad requiere de una estrategia explícita de buenos empleos. Tal enfoque no se enfocaría tanto en la competencia con China, se centraría en los servicios en lugar de la manufactura, y en promover tecnologías amigables para los trabajadores.
Es demasiado pronto para decir si un nuevo paradigma de productivismo cuajará, y menos aún si resultará adecuado para las tareas en cuestión. Las preocupaciones por la inflación aún pueden llegar a dominar la formulación de políticas y subordinar la transformación estructural. La estabilidad de precios es una condición sine qua non para la aplicación de políticas económicas productivistas. Pero un retorno a los enfoques macroeconómicos ortodoxos centrados en el endurecimiento monetario y la reducción del déficit dejará poco terreno fértil para la innovación y la experimentación en materia de políticas.
En última instancia, lo que necesitan las economías son ideas sólidas, no necesariamente un nuevo paradigma. En el momento en que cualquier conjunto de ideas se convierte en sabiduría convencional, se plaga de generalizaciones y truismos de talla única que están destinados a ser poco útiles y engañosos. Si el nuevo pensamiento sobre el productivismo tiene éxito, eventualmente será descrito como un “paradigma”, lo llamemos así o no.
Original publicado en Project Syndicate.